Setsubun: así se celebra el fin del invierno en Japón

01.02.2024

Al aproximarse la primera semana de febrero, Japón se prepara para una de sus tradiciones más arraigadas y emblemáticas: el Setsubun. Este festival, que suele celebrarse cada 3 de febrero, marca el final del invierno y da la bienvenida a la primavera.

En este periodo, las calles y los hogares de Japón se llenan de una energía especial, similar a la de una Nochevieja. De hecho, algunos japoneses celebran este día el Año Nuevo. Todo ello, por supuesto, en una celebración llena de rituales y tradiciones repletos de significado: desde lanzar semillas de soja hasta usar sardinas como decoración. ¿Te lo contamos?

Para empezar… ¿Qué es el Setsubun?

El Setsubun en Japón es sinónimo de transición y cambio. Celebrado típicamente el 3 de febrero -aunque puede variar según el año-, este día despide el invierno y marca el inicio de la primavera. En la actualidad, aunque no sea un festivo nacional, el Setsubun se ha convertido en una celebración muy importante en la cultura japonesa. Es una época para dejar atrás lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo. Además, viene marcada por un ritual conocido como mamemaki, donde se lanzan semillas para alejar a los demonios y atraer la buena suerte.

El origen del Setsubun en Japón

El concepto de Setsubun tiene sus raíces en la antigua división del calendario lunisolar, una herencia cultural del siglo VIII basada en las divisiones estacionales chinas. Setsubun se traduce literalmente como "división de estaciones" y originalmente, se refería a la víspera de cada uno de los cuatro cambios de estación: risshun en febrero, rikka en mayo, risshū en agosto y rittō en noviembre. Sin embargo, con el paso del tiempo, el Setsubun se refiere casi exclusivamente al risshun, la víspera de la primavera.

Este día, que puede caer el 2, 3 o 4 de febrero dependiendo del año, simboliza no solo el cambio de estación, sino también un renacimiento espiritual. Es un momento para purificar y prepararse para el inicio de un nuevo ciclo. De ahí que muchos japoneses elijan este día para celebrar su Año Nuevo particular.

¿En qué consiste el Setsubun?

El Setsubun es una fiesta que combina espiritualidad con tradición en Japón. Este día se centra en la purificación y la protección contra los males del pasado y del futuro. Una de las tradiciones más distintivas del Setsubun es el ritual del mamemaki. Este ritual, que tiene más de 700 años, es una representación simbólica de expulsar a los Oni, unas figuras mitológicas japonesas similares a demonios u ogros, conocidos por traer desgracias y enfermedades.

La tradición del mamemaki: ¡fuera los demonios!

Mamemaki
Mamemaki

Imagen: Patrick Vierthaler (CC BY-NC 2.0 DEED)

El mamemaki es una ceremonia donde las semillas de soja se convierten en símbolos de pureza y protección. Durante este ritual, las semillas se lanzan por los hogares, templos y escuelas mientras se pronuncia una frase que invoca la buena suerte y ahuyenta a los espíritus malignos: ¡Oni wa soto! ¡Fuku wa uchi! (¡Fuera demonios! ¡Que entre la buena suerte!). Esta práctica tiene sus orígenes en el período Muromachi, alrededor del siglo XIV, y se ha mantenido como una tradición central en la celebración del Setsubun.

La elección de las semillas de soja, conocidas en japonés como "mame", no es casualidad. En un juego de palabras típico del japonés. "Mame" también puede interpretarse como una contracción de "akuma no me" (ojo del demonio), lo que añade un significado simbólico a su uso en el ritual. Se cree que lanzar estas semillas podría ahuyentar la mala suerte y atraer la buena fortuna.

En muchas familias japonesas, es común que el padre se disfraza de Oni, usando una máscara típica, y participe en el mamemaki con los niños. Pero, además de en casa, también es común que se celebre en los templos y en las escuelas, donde son los profesores quienes asumen el papel de los Oni, recibiendo una lluvia de semillas por parte de los estudiantes.

Además de lanzarlas, se suele comer una cantidad de semillas de soja igual al número de años de edad más una adicional, simbolizando la protección para el año entrante.

Qué se come durante el Setsubun

El Setsubun no solo es un festival de rituales y costumbres, la gastronomía japonesa también juega un papel importante y cargado de simbolismo.

El ehomaki, el sushi de la suerte

Ehomaki
Ehomaki

Imagen: sakura_chihaya+ (CC BY-SA 2.0 DEED)

El ehomaki, un rollo de sushi ancho conocido como futo-maki, se ha convertido en un elemento central de la celebración del Setsubun, especialmente popular en la región de Kansai. Este plato, que comenzó como una innovación de los comerciantes de alga nori de Osaka en 1977 para impulsar las ventas, ha evolucionado hasta convertirse en una tradición en todo Japón.

El ehomaki se come en silencio, de una sola vez y sin cortar, mirando hacia la Ehō o "dirección de la suerte", que varía cada año según el antiguo calendario zodiacal japonés (eto). Este ritual se realiza con la creencia de que comer el ehomaki en silencio y en la dirección correcta asegura la buena fortuna para el año que comienza.

El ehomaki típicamente incluye siete ingredientes, cada uno simbolizando a uno de los Shichifukujin, los siete dioses de la fortuna. Estos ingredientes varían, pero generalmente incluyen kanpyō, pepino, datemaki, anguila, zanahoria, setas shiitake y oboro-tōfu.

Sardinas para comer y… ¿como decoración?

Hīragi Iwashi
Hīragi Iwashi

Imagen: GetHiroshima.com (CC BY-NC 2.0 DEED)

Hīragi Iwashi
Hīragi Iwashi

Imagen: GetHiroshima.com (CC BY-NC 2.0 DEED)

Más allá del ehomaki, las sardinas juegan un papel vital en el Setsubun. La costumbre de comer sardinas proviene de otra tradición en la que se colocaban cabezas de sardinas en ramas de acebo y se colgaban en la entrada de las casas. Esta práctica, conocida como Hīragi Iwashi, es un talismán para proteger los hogares de los malos espíritus. Se cree que los Oni, o demonios, se alejan del olor de las sardinas y del humo de la madera quemada. Aunque esta costumbre ha disminuido en las ciudades, todavía es común en áreas rurales y en algunos establecimientos comerciales con un aire más tradicional.

Dónde celebrar el Setsubun en Japón

Festival Setsubun Mantōrō en Kasuga Taisha, Nara
Festival Setsubun Mantōrō en Kasuga Taisha, Nara

Imagen: Blondinrikard Fröberg (CC BY 2.0 DEED)

El Setsubun se celebra en todo Japón: casas, escuelas, templos, santuarios y calles. Pero, si tienes la oportunidad de estar en Japón durante esta festividad, hay tres lugares que son especialmente relevantes:

1. Santuario Yasaka, Kioto: La tradición de geishas y maikos

El Santuario Yasaka en Kioto ofrece una experiencia inigualable durante el Setsubun. Aquí, las maikos y geishas del famoso barrio de Gion participan activamente, lanzando semillas al aire mientras entonan "Oni wa soto, Fuku wa uchi" ("fuera los demonios, que entre la fortuna"), mientras se reparten máscaras de oni.

2. Templo Sensoji, Tokio: un enfoque budista

En el Templo Sensoji, en el corazón de Tokio, el Setsubun toma un giro ligeramente diferente. Al ser un templo budista, las prácticas varían: no hay máscaras de oni y los cánticos tradicionales son diferentes. Además, el Templo Sensoji es famoso por su ritual del baile de los siete dioses de la buena fortuna, un espectáculo que merece la pena.

3. Festival Setsubun Mantōrō en Kasuga Taisha, Nara

Para una experiencia verdaderamente mágica, el festival Setsubun Mantōrō en el santuario Kasuga Taisha en Nara es imprescindible. Este evento es especial por su encantadora iluminación, donde más de 3.000 faroles de piedra y bronce iluminan el santuario. Este festival es una de las dos únicas ocasiones anuales en las que puedes disfrutar de esta iluminación mágica, haciendo que la experiencia de Setsubun sea aún más especial.


Si te ha gustado la idea de vivir el Setsubun en persona y estás pensando en planificar un viaje a Japón, en Japonal estamos aquí para ayudarte. En nuestra página sobre cómo organizar un viaje a Japón encontrarás toda la información necesaria para comenzar tu aventura. Además, si quieres que organicemos el viaje de tus sueños a Japón por ti, no dudes en contactarnos.