¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?


Si estás planeando tu viaje a Japón, seguro que te has hecho esta pregunta más de una vez: ¿cuándo es el mejor momento para ir? Japón cambia radicalmente según la época del año, y elegir bien cuándo viajar puede marcar la diferencia entre un viaje bueno y uno inolvidable.

Entonces, ¿qué es lo más importante a tener en cuenta? Aquí van las razones más populares para elegir una fecha:

Entonces, ¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

La mejor época para viajar a Japón no la define el clima: se trata de decidir qué cara del país quieres descubrir. Las estaciones son parte esencial de la cultura, filosofía y ritmo de vida japonés y eso se nota. 

La verdad es que no hay una fecha "mejor" para viajar a Japón. Cada estación tiene paisajes, festivales, sabores y experiencias que solo se viven en ese momento específico del año. La clave está en elegir la temporada que mejor se ajuste a tus intereses. Y te vamos a ayudar a hacerlo. 

1. La primavera en Japón

El Sakura en Japón
El Sakura en Japón

La primavera es, sin duda, la época más famosa para visitar Japón, y con razón. Entre marzo y mayo hay temperaturas agradables, paisajes inolvidables y una energía única en el ambiente. Es el momento en que el país entero se transforma en un lienzo natural de tonos suaves.

El hanami y el florecimiento del sakura

Abril es el mes del sakura, el icónico florecimiento de los cerezos. Este fenómeno natural, que solo ocurre una vez al año, suele durar entre una y dos semanas, dependiendo del clima. Aunque la primera semana de abril es la más común para verlo, las fechas exactas varían según la región y las condiciones climáticas de cada año.

El hanami es la tradición japonesa de disfrutar de las flores, especialmente los cerezos. Durante estos días, parques, templos y montañas se llenan de familias, amigos y viajeros que se reúnen para celebrar la llegada de la primavera.

  • ¿Lo mejor? Las ciudades como Tokio, Kioto y Osaka ofrecen espectáculos de sakura impresionantes, pero si buscas evitar las multitudes, lugares como Hirosaki o Matsumoto ofrecen escenas igual de bellas con menos turistas.
  • Consejo Japonal: Reserva con antelación. La primavera es temporada alta, y tanto el alojamiento como los vuelos suelen subir de precio. Además, habrá miles de turistas y los precios serán mayores a los habituales. 
  • La Golden Week

    Justo cuando el frenesí de los sakura y el hanami empieza a desvanecerse, Japón se prepara para otro gran evento en su calendario: la Golden Week o Semana Dorada. Este período, que va desde finales de abril hasta principios de mayo, agrupa varios días festivos consecutivos, convirtiéndose en la temporada vacacional más importante del año para los japoneses.

    Durante estos días, gran parte de la población aprovecha para viajar, visitar a familiares o disfrutar de actividades de ocio. El resultado: ciudades llenas, sitios turísticos abarrotados y medios de transporte funcionando al máximo de su capacidad.

    ¿Vale la pena viajar durante la Golden Week? Si no tienes otra opción, no es el fin del mundo. Aunque es una temporada agitada, también es una oportunidad para ver cómo disfrutan los japoneses de sus días libres. Eso sí, prepárate para planear con mucha anticipación y reservar todo con tiempo para evitar sorpresas.

    Si buscas tranquilidad, mejores precios y una experiencia más relajada, mejor considera viajar a partir de la segunda semana de mayo. Encontrarás un Japón más calmado, con temperaturas ideales y menos turistas en los lugares más visitados.

    Japón en mayo: El momento perfecto para viajar

    Mayo es, para muchos viajeros, la mejor época para visitar Japón. Las temperaturas son suaves, los cielos están despejados y las multitudes de turistas disminuyen considerablemente después de la temporada alta de los cerezos en flor y la Golden Week. Además, los precios en alojamiento y transporte tienden a ser más bajos que en abril.

    🌸 Lo mejor de la primavera en Japón

    • Ver el florecimiento del cerezo: Los cerezos florecen en parques, templos y montañas, creando paisajes de ensueño que parecen salidos de una postal. Es el momento perfecto para tomar esa foto inolvidable bajo un manto de pétalos rosados.
    • El mejor clima del año: Abril y mayo ofrecen temperaturas suaves que hacen que sea el momento perfecto para recorrer el país sin las molestias del calor intenso o el frío. Además, disfrutarás de días largos con muchas horas de luz.
    • Senderismo y naturaleza: Si eres amante de la naturaleza, la primavera es ideal para recorrer rutas de senderismo en lugares como Magome y Tsumago en el valle de Kiso o explorar los templos budistas en el místico Monte Kōya.

    2. El verano en Japón - Clima cálido y festivales

    El verano japonés
    El verano japonés

    El verano en Japón coincide con las vacaciones de la mayoría de los españoles, pero también es la época más calurosa y húmeda del año. Si te atreves con el clima, el verano japonés te recompensará con actividades únicas, festivales tradicionales y eventos culturales que ofrecen una perspectiva distinta del país.

    Japón en junio y julio: lluvia y humedad

    Desde principios de Junio comienzan las lluvias y la humedad, por lo que conviene llevar chubasquero si vas a viajar en este mes. En Julio las temperaturas son similares a Junio y las lluvias, aunque menos habituales, aún pueden estar presentes.

    Japón en agosto: temporada alta y época de festivales

    En agosto se mantiene el calor y la humedad. Adicionalmente, en este mes se dan las vacaciones de muchos japoneses por lo que será un mes con precios más altos de lo habitual y con menos disponibilidad de hoteles.

    Pero más allá del clima, lo que realmente distingue a agosto en Japón es la gran cantidad de festivales que se celebran. Desde impresionantes fuegos artificiales hasta tradicionales danzas Bon Odori, este mes está repleto de eventos culturales que te sumergirán en la cultura japonesa.

    El Festival de Gion y el Obon, la fiesta de los difuntos en Japón

    Julio y agosto en Japón se visten de festividades con la llegada del Festival de Gion y el Obon. El Festival de Gion, celebrado durante todo julio en la ciudad de Kioto, es uno de los festivales más antiguos y famosos de Japón. Se caracteriza por sus desfiles de carrozas yukata, música tradicional y danzas.

    Por otro lado, el Obon, generalmente en agosto, es una conmemoración dedicada a los espíritus de los antepasados. Los japoneses encienden linternas, realizan danzas tradicionales y hacen ofrendas. Aunque es un tiempo de recuerdo, el Obon es también una celebración de la vida.

    Japón en septiembre: lluvia y tifones

    Finalmente en septiembre las temperaturas, la humedad y el calor comienzan a disminuir. No obstante, este es el mes con más lluvias en Japón y con tifones ocasionales. No te preocupes, porque los tifones afectan principalmente a la costa y no suelen llegar al interior que es donde viajarás (Tokio, Kioto, Osaka...).


    Destacamos del verano en Japón:

    • Hay más horas de luz que hacen posible permanecer más tiempo en la calle y visitando los lugares de interés.
    • La posibilidad de realizar actividades acuáticas como Kayak junto al torii flotante o combinar el viaje con la isla de Okinawa para bañarse en exóticas playas de agua cristalina.
    • La mejor época para viajar a Japón si quieres ver un festival japonés (Matsuri).

    3. El otoño en Japón - El momiji

    El otoño en Japón
    El otoño en Japón

    Una de las mejores épocas para visitar Japón

    El otoño abarca desde mediados de octubre hasta diciembre. Junto a la primavera, el otoño es una de las mejores épocas para viajar a Japón ya que las temperaturas son muy agradables.

    Octubre es un mes con temperaturas similares a septiembre, y a medida que avanza el mes las temperaturas son menores, especialmente por la tarde y noche. Puede haber algún día de lluvias, aunque no es lo habitual.

    A diferencia de octubre, noviembre es un mes algo más frío y con pocas o ninguna lluvia.

    El momiji

    A mediados y finales del mes de noviembre comienza el Momiji, o enrojecimiento de las hojas de los árboles. Este fenómeno se expande por los parques, templos y bosques tiñéndolos de diversos colores rojizos. Sin duda, uno de los mejores meses para viajar a Japón y ver los paisajes únicos de este momento.


    Destacamos del otoño japonés:

    • Ver el enrojecimiento de las hojas del otoño (Momiji) que aparece en parques, templos y bosques tiñéndolos de diversos colores rojizos y generando paisajes únicos.
    • Las temperaturas son muy agradables, las lluvias no son habituales y no hay tantos turistas como en abril o agosto. 
    • La mejor época para viajar a Japón si buscas un evento único, buen clima y menos turistas que en otras fechas.

    4. El invierno en Japón - La temporada baja

    Invierno en Japón
    Invierno en Japón

    El invierno comprende desde diciembre hasta febrero. Son meses fríos y secos con nevadas ocasionales. A medida que nos adentramos en zonas de montaña los días de nieve son más habituales.

    Disfruta de Japón con nieve y temporada baja

    Hasta finales de marzo es habitual que nieve especialmente en zonas de montaña como Hakone o los alpes japoneses incluyendo destinos populares como Kanazawa, Takayama y Matsumoto. Estas regiones se transforman en maravillosos paisajes de invierno, con techos y calles cubiertos de nieve.

    Es un mes considerado como temporada baja, más bien frío y con pocos turistas, por lo que los precios son más bajos que en otros meses y hay menos aglomeraciones. La menor afluencia de turistas te permitirá disfrutar de una experiencia más tranquila y relajada. Los lugares turísticos populares no están tan abarrotados y podrás explorar a tu propio ritmo.

    Festival de la nieve de Sapporo

    En invierno, la ciudad de Sapporo se transforma en un espectacular paraíso invernal con la celebración del Festival de la Nieve de Sapporo. Este evento anual, que se celebra en febrero, atrae a visitantes de todo el mundo para admirar las esculturas de nieve y hielo que adornan las calles de la ciudad. Estas esculturas suelen representar desde temas tradicionales japoneses como internacionales. El Festival de Sapporo es, sin duda, una manera única de disfrutar del invierno en Japón y recomendamos visitarlo al menos una vez en la vida.

    Celebra la Navidad en Japón

    El invierno destaca por sus festividades: ¡La Navidad! Imagina celebrar la Nochebuena en Kioto. Los templos de la ciudad se iluminan y las ceremonias especiales crean un ambiente mágico. La Nochevieja en Tokio, por su parte, aportará contraste con sus celebraciones y la cuenta atrás para recibir el Año Nuevo. Mientras, en Osaka, podrás perderte por los mercados y luces de Navidad que aparecen en cada esquina.

    Esquí en Japón, macacos de Nagano y relax en los onsen

    Otro punto fuerte de esta época es la posibilidad de realizar esquí. Japón también es famoso por sus montañas nevadas y estaciones de esquí de primer nivel, que atraen a aficionados y profesionales de este deporte de todo el mundo. Desde las empinadas laderas de Niseko en Hokkaido hasta las vistas alpinas de Hakuba en Nagano, las oportunidades para deslizarte por la nieve de Japón son muchas.

    En Nagano, además de las opciones para esquiar, puedes tener un encuentro cercano con los famosos macacos de la nieve. Estos singulares primates, conocidos por su costumbre de sumergirse en las aguas termales para mantenerse calientes, ofrecen una vista que no querrás perderte.

    Finalmente, después de un día lleno de actividades en la nieve, nada mejor que sumergirse en las cálidas aguas de un onsen. Estos baños termales naturales, que abundan en todo Japón, te ofrecen la oportunidad de relajarte y recuperarte para tu siguiente aventura.

    Destacamos del invierno en Japón:

    • Celebrar las navidades en los templos de Kioto y en las grandes ciudades (Tokio, Osaka)
    • Darse un buen baño en los baños termales conocidos como Onsen. ¡Especialmente si es en un Ryokan de montaña!
    • Experiencias únicas como los macacos de Nagano, o el festival de Sapporo.
    • Salvo los días de Navidad y Año nuevo, es temporada baja y por tanto hay menos turistas y precios más bajos.
    • La mejor época para viajar a Japón si te gusta la nieve, el ambiente navideño o los baños termales de montaña.

    Mejor época para viajar a Japón según el clima

    Japón, con su diversidad climática y estacional, ofrece una variedad de experiencias en cada época del año. Cada temporada tiene su encanto único, pero si estás buscando la época ideal para visitar Japón teniendo en cuenta el clima, los meses de abril y mayo son la respuesta.

    En estos meses, Japón disfruta de un clima moderado y agradable, caracterizado por temperaturas suaves. Es ideal si buscas explorar al aire libre sin preocuparte por las lluvias intensas o el calor.

    Mejor fecha para viajar a Japón según tu destino

    Dado que Japón es un país con una variedad geográfica considerable, la mejor época para visitar puede variar dependiendo de tu destino específico. Aquí te presentamos una guía sobre cuándo es la mejor época para viajar a tres destinos populares: Tokio, Miyajima y Nara.

    Cuándo viajar a Tokio

    Como capital de Japón, Tokio ofrece atracciones y actividades durante todo el año. Sin embargo, para experimentar el mejor clima y los cerezos en flor, la primavera (abril y mayo) es el momento ideal para visitar. Durante este tiempo, las temperaturas son agradables, rondando un promedio de 18ºC, y las lluvias son menos frecuentes. Además, la ciudad está llena de vida con los festivales de Hanami celebrando la temporada de Sakura.

    Cuándo viajar a Miyajima

    Miyajima, conocida por su famoso santuario flotante, Itsukushima, es impresionante durante todo el año. Los meses de otoño, desde finales de septiembre hasta noviembre, son particularmente atractivos. Durante este tiempo, la isla está adornada con los colores del otoño, y las temperaturas son suaves, lo que la convierte en un lugar perfecto para hacer senderismo y explorar.

    Cuándo viajar a Nara

    Nara, famosa por sus templos y, por supuesto, por sus ciervos, es un destino que ofrece algo especial en cada temporada. Sin embargo, la primavera (marzo a junio) y el otoño (septiembre a noviembre) suelen ser las mejores épocas para visitar. En primavera, los jardines y parques de Nara están llenos de flores de cerezo, mientras que en otoño, los colores de las hojas crean un espectáculo. Además, las temperaturas en estos períodos son cómodas para explorar al aire libre.

    Preguntas frecuentes sobre cuándo viajar a Japón

    ¿Cuál es la temporada alta en Japón?

    La temporada alta en Japón suele coincidir con sus momentos más icónicos en lo que a clima y eventos se refiere. Esto generalmente se da durante la primavera y el verano, específicamente en los meses de abril, mayo y agosto.

    Abril es especialmente popular debido a la floración de los cerezos, el sakura. Este acontecimiento atrae a multitud de visitantes tanto locales como internacionales que quieren participar en las festividades del "hanami" que lo acompañan.

    Mayo también es una época concurrida debido a la "Golden Week", una semana en la que se celebran varias festividades nacionales. Muchos japoneses aprovechan este tiempo para viajar, lo que puede generar grandes multitudes y precios más altos.

    Finalmente, agosto es un mes de intensa actividad turística, ya que es la época en que se celebran muchas fiestas y festivales tradicionales en todo el país. Además, es el mes de las vacaciones de verano para los estudiantes y muchas familias, lo que puede incrementar la demanda de alojamiento y vuelos.

    ¿Y cuándo es la temporada baja para visitar Japón?

    La temporada baja en Japón suele ser durante los meses de invierno, con excepción de las zonas populares para esquiar. Enero y febrero, después de las celebraciones de Año Nuevo y antes de la floración de los cerezos, tienden a ser meses más tranquilos para el turismo. Durante este tiempo, las temperaturas son frías, especialmente en el norte, y la nieve es común en muchas partes del país.

    Otro período de relativa tranquilidad ocurre a mediados de junio hasta principios de julio, durante la temporada de lluvias. Aunque esta temporada no es ideal para las actividades al aire libre, hay muchos atractivos interiores que se pueden disfrutar, y es menos probable que encuentres multitudes de turistas.

    Septiembre también puede considerarse parte de la temporada baja debido a ser el mes de la temporada de tifones. Aunque las tormentas no suelen durar más de un día, pueden afectar los planes de viaje.

    ¿Hay alguna fecha en la que no pueda viajar a Japón? ¿Cuáles son los peores meses?

    Puedes viajar a Japón cualquier día del año. No existen impedimentos para viajar a Japón. Ten en cuenta que en algunos meses puede llover más (septiembre, junio, julio) pero miles de turistas visitan el país durante estos meses. Por otro lado, recomendamos evitar la primera semana de mayo (la Golden Week) porque es una semana de vacaciones para los japoneses y el país se llena de aglomeraciones que podrían impedir disfrutar de los lugares más turísticos.

    ¿Cuándo es la época de tifones en Japón?

    ¡¡Me dan miedo los tifones!! ¡A nosotros también! Pero sabemos que afectan a la costa y que no suponen un problema real para viajar. Hacia septiembre los tifones avanzan desde la isla de Okinawa hasta llegar a la costa de Japón en Octubre. ¿Viajaríais en verano a Japón? ¡Por supuesto que sí! Muchos de nuestros clientes ya lo han hecho y han vuelto encantados.

    ¿Sakura o Momiji?

    Nosotros nos quedamos con el Sakura, ¡pero es una decisión muy personal! Nos gustan las buenas temperaturas, ver la flor del cerezo y a los japoneses disfrutando de los parques y templos.

    ¿Hace mucho calor y humedad en verano?

    Lo cierto es que sí, aunque muchos viajeros bromean diciendo que no van a Egipto sino a Japón.

    El wabi-sabi

    El wabi-sabi es un concepto japonés que hace referencia a la belleza de lo imperfecto. Es una filosofía que busca disfrutar del momento y encontrar la paz y armonía en la naturaleza y en las cosas pequeñas aceptando el ciclo natural de la vida. Por eso, un japonés te diría que dejes de pensar tanto en la fecha de tu viaje y que disfrutes de la esencia de Japón ya sea en primavera, verano, otoño o invierno.

    Conclusión : ¿Cuándo viajar a Japón?

    En Japón siempre podrás disfrutar de algo único, diferente y especial independientemente de la época en la que viajes. Hay viajeros que prefieren viajar a Japón para ver festivales mientras que a otros les apasiona el esquí.

    Esto no quiere decir que realices un viaje en junio y te caiga una buena tromba de agua o que un tifón retrase la salida del vuelo (como ya les ocurrió a uno de nuestros clientes). Sin embargo, lo que siempre ocurre al viajar a Japón es que vuelves diferente, habiendo conocido lugares inimaginables que parecen sacados de película. Japón es otro mundo, un mundo para descubrir, disfrutar y sentir en primera persona.

    Y a ti, ¿Qué época te parece más interesante? y ¿Qué opinas de nuestros itinerarios por Japón?

    ¿Te ayudamos a viajar a Japón?