Qué ver y qué hacer en Japón: lugares imprescindibles y experiencias


Kiyomizudera en otoño, Kioto
Kiyomizudera en otoño, Kioto

Japón es un país donde lo tradicional y lo moderno se funden. Puedes estar en Tokio rodeado de rascacielos y pantallas gigantes, y en pocas horas llegar en Shinkansen a Kioto para caminar entre templos. Hay mucho por descubrir, desde grandes ciudades hasta pueblos con siglos de historia.

Lugares a tener en cuenta en tu viaje:

Aquí tienes nuestras recomendaciones sobre qué ver y hacer en Japón para que organices el viaje a tu ritmo, sin prisas ni planes encorsetados.


Lugares imprescindibles de Japón

Si es tu primera vez en Japón, es normal no saber por dónde empezar. Hay demasiada información, demasiados lugares interesantes y el tiempo nunca parece suficiente.

Seguro que quieres conocer lo más famoso, pero también descubrir sitios menos concurridos. Además, tienes un tiempo limitado en Japón y quieres aprovechar al máximo el viaje para poder disfrutar de toda la esencia del país.

En este artículo resumimos los lugares imprescindibles que incluyen los itinerarios más recomendados para que decidas libremente qué ver en Japón.

1. Tokio

Vistas de la Torre de Tokio
Vistas de la Torre de Tokio
Sensoji en Asakusa
Sensoji en Asakusa

El escenario de una película de ciencia ficción. En Tokio vas a sentir el ritmo imparable de la ciudad más grande del mundo. Para conocer lo esencial, lo ideal es pasar al menos tres o cuatro noches, aunque incluso con una semana seguirías encontrando algo nuevo.

Aquí todo convive: la tecnología más puntera y la tradición más arraigada. En un mismo día puedes perderte entre los neones de Shibuya, descubrir la última moda en Harajuku y rendir homenaje en los templos de Asakusa. Si te apasiona el anime y los videojuegos, Akihabara es una parada obligatoria.

Pero Tokio no es solo velocidad y pantallas gigantes. En el Parque Ueno encontrarás un respiro entre museos y templos, mientras que en un pequeño izakaya probarás una de las mejores comidas de tu vida. Y si quieres seguir explorando, desde aquí puedes hacer excursiones de un día a Hakone, Nikko o Kamakura.

Lo mejor de Tokio es que, por muchas veces que vengas, siempre hay algo nuevo por descubrir.

2. Hakone

Vistas del lago Ashi, el torii flotante y el monte Fuji
Vistas del lago Ashi, el torii flotante y el monte Fuji
Teleférico en Hakone con el monte Fuji al fondo
Teleférico en Hakone con el monte Fuji al fondo

Montañas, lagos, aguas termales y, si el cielo lo permite, el Monte Fuji dominando el horizonte. Hakone es el destino ideal para desconectar del ritmo de Tokio y disfrutar de la naturaleza japonesa.

Aquí puedes navegar por el Lago Ashi en un barco de inspiración pirata, cruzar el torii flotante de Hakonejinja y subir en teleférico hasta Owakudani, donde los campos de azufre dibujan un paisaje único. No te vayas sin probar los huevos negros, cocidos en aguas termales y famosos por su peculiar color.

Si lo tuyo es el arte, Hakone también sorprende con museos al aire libre, como el Museo de Esculturas, donde las obras se integran con el paisaje. Y si buscas relajarte, nada como un onsen con vistas a las montañas.

A solo un viaje en tren desde Tokio, Hakone es una escapada que combina paisajes impresionantes, cultura y descanso.

3. Nikko

Santuario Toshogu en Nikko
Santuario Toshogu en Nikko
Puente Shinkyo en Nikko en otoño
Puente Shinkyo en Nikko en otoño

A pocas horas de Tokio se encuentra este refugio natural que mantiene viva la gloria del periodo Edo. Sus santuarios y templos, como el famoso Toshogu, son joyas arquitectónicas decoradas con detalles únicos, rodeadas por montañas y bosques que parecen susurrar historias antiguas.

Aquí puedes cruzar el puente Shinkyo, considerado uno de los más bellos de Japón, y recorrer el Parque Nacional de Nikko, hogar de cascadas como Kegon y lagos como Chuzenji. La belleza de Nikko cambia con las estaciones: otoños rojos intensos, inviernos nevados y primaveras llenas de flores.

Si te interesa el Japón de los samuráis y los ninjas, en EDO Wonderland podrás vestirte como uno de ellos, probar la caligrafía tradicional y caminar por una recreación de un pueblo de la época.

Entre historia, paisajes y cultura, Nikko es un destino que vale la pena explorar con calma.

4. Kamakura

Gran Buda de Kamakura
Gran Buda de Kamakura
Isla de Enoshima vista desde la playa
Isla de Enoshima vista desde la playa

A solo un viaje corto desde Tokio, Kamakura es una ciudad costera perfecta para una excursión de un día. Kamakura es una ciudad costera donde los templos se asoman al mar y las calles te invitan a pasear sin prisas. 

El símbolo de la ciudad es el Gran Buda (Daibutsu), una majestuosa estatua de bronce de 13 metros que ha resistido siglos al aire libre. Muy cerca, el templo Hasedera destaca por sus jardines, su imagen de Kannon y sus impresionantes vistas al mar. También puedes visitar el santuario Tsurugaoka Hachimangu, donde la tradición samurái sigue presente.

Si te gusta caminar, los senderos del Daibutsu Trail te llevan entre templos y bosques hasta rincones más tranquilos, como un pequeño bosque de bambú poco conocido. Y para cerrar el día, nada como probar la comida local en los puestos callejeros: desde dorayaki hasta galletas de arroz recién hechas.

Historia, paisajes y buen ambiente: Kamakura es un destino que siempre deja con ganas de volver.

5. Kioto

El Kinkakuji en Kioto
El Kinkakuji en Kioto
Callejón en el barrio de Pontocho, Kioto.
Callejón en el barrio de Pontocho, Kioto.

Kioto es el Japón que siempre has imaginado. Aquí, templos centenarios se mezclan con jardines zen, callejones de madera y bosques de bambú que parecen sacados de un sueño. Las puertas torii de Fushimi Inari, el reflejo dorado del Kinkakuji en su estanque y las calles empedradas de Gion, donde aún se pueden ver geishas, son solo el comienzo.

Para conocer lo esencial de Kioto, recomendamos pasar al menos tres días. Puedes vivir la ciudad recorriendo sus calles en kimono, participando en una ceremonia del té o probando la alta cocina kaiseki. Si te queda tiempo, hay excursiones perfectas a solo un tren de distancia: los templos y ciervos de Nara, la energía de Osaka o la belleza escondida de Kibune, un pueblo de montaña donde cada rincón tiene un aire especial.

Si te gusta el senderismo, la ruta Nakasendo entre Magome y Tsumago te lleva por caminos históricos de la era Edo. Kioto es una ciudad que no solo se visita, se vive.

6. Osaka

Castillo de Osaka
Castillo de Osaka
Barrio de Dotonbori en Osaka
Barrio de Dotonbori en Osaka

Osaka es la capital de la comida en Japón, y si hay un lugar donde tienes que probar takoyaki, okonomiyaki y todo lo que encuentres en los puestos callejeros, es aquí. En Dotonbori, entre luces de neón y letreros gigantes, la comida es casi una atracción más.

Pero Osaka no es solo para comer. Pasear con vistas al Castillo de Osaka, recorrer Amerikamura, Den Den Town o Orange Street, e incluso subirte a la noria del HEP FIVE, son planes que no decepcionan.

Si tienes tiempo, Universal Studios Japan es un acierto, sobre todo si quieres vivir la magia de sus atracciones temáticas. Osaka es más relajada que Tokio, más directa, y sin duda, un lugar donde se viene a disfrutar.

7. Nara

Todaiji en Nara
Todaiji en Nara
Ciervos sika pastando en el parque de Nara
Ciervos sika pastando en el parque de Nara

A solo una hora de Kioto y Osaka, Nara es un salto al Japón más auténtico, donde el pasado aún respira. En sus calles y parques, los ciervos sika deambulan libremente y, si les ofreces comida, te harán una reverencia antes de aceptarla.

El Todaiji es el hogar del Gran Buda y uno de los edificios de madera más grandes del mundo, una obra maestra de la arquitectura que impresiona desde cualquier ángulo. Junto a él, el Parque de Nara alberga templos, jardines y estanques que han sido testigos de la historia del país.

Si quieres sumergirte en la tradición japonesa, aquí puedes alojarte en un ryokan, dormir en futón, vestir un yukata y relajarte en un onsen.

8. Hiroshima

Castillo de Hiroshima
Castillo de Hiroshima
Parque Conmemorativo de la Paz en primavera
Parque Conmemorativo de la Paz en primavera

Hiroshima es una ciudad que inspira con su historia y su capacidad de renacer. En el Parque Conmemorativo de la Paz, cada monumento es un recordatorio del pasado y un mensaje de esperanza. La Cúpula de la Bomba Atómica (Genbaku Dome), único edificio que resistió la explosión, se ha convertido en un símbolo mundial por la paz.

La ciudad, completamente reconstruida, está llena de vida. No te vayas sin probar el okonomiyaki estilo Hiroshima, un plato que aquí se cocina en capas y que es casi un ritual gastronómico.

A pocos minutos en ferry está Miyajima, famosa por su torii flotante, que parece emerger del agua al atardecer. Es una de las postales más icónicas de Japón y la combinación perfecta para una visita a Hiroshima.

9. Miyajima

Torii flotante de Miyajima sobre el agua
Torii flotante de Miyajima sobre el agua
Calle comercial de Miyajima
Calle comercial de Miyajima

Cerca de Hiroshima, Miyajima es una isla donde el mar y el cielo parecen fundirse. Su torii rojo flotante, que emerge del agua frente al santuario Itsukushima, es una de las imágenes más icónicas de Japón, especialmente al atardecer.

Aquí puedes pasear entre ciervos que deambulan libremente, explorar los senderos que llevan al Monte Misen y disfrutar de vistas espectaculares de la bahía.

Pero Miyajima también es un destino para el paladar: prueba las ostras frescas, el anago meshi (anguila sobre arroz) y el momiji manju, un dulce relleno con forma de hoja de arce que es todo un clásico de la isla.

Una experiencia muy recomendada es alojarse en un ryokan tradicional, donde podrás disfrutar de la hospitalidad japonesa, dormir en futones y disfrutar con una cena kaiseki

10. Himeji

"Castillo de Himeji rodeado de cerezos en flor
"Castillo de Himeji rodeado de cerezos en flor
Jardín japonés con puente de piedra en Himeji
Jardín japonés con puente de piedra en Himeji

Himeji es hogar de uno de los castillos más impresionantes de Japón, el Castillo de la Garza Blanca, llamado así por su elegante silueta y su fachada blanca de yeso. Construido en 1580 por Toyotomi Hideyoshi, es uno de los pocos castillos originales que quedan en pie y ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Pero Himeji es más que su castillo. A pocos pasos, el Jardín Kokoen tiene un paseo entre estanques con carpas, cascadas y casas de té. Si buscas vistas, el Monte Shosha es el lugar ideal: hogar del templo Engyōji, con más de mil años de historia y escenarios que han aparecido en películas como El Último Samurái.

Himeji está muy cerca de Osaka y Kioto, por lo que es perfecta para una excursión de un día. Y si quieres aprovechar aún más la jornada, puedes combinarla con una visita a Kobe, donde te espera su famosa carne de wagyu, considerada una de las mejores del mundo.

11. Koyasán

Monje budista en un templo de Koyasan
Monje budista en un templo de Koyasan
Estatua de Jizo en el cementerio Okunoin
Estatua de Jizo en el cementerio Okunoin

Koyasan es el corazón espiritual del budismo Shingon en Japón. Aquí puedes alojarte en un shukubo (templo alojamiento), despertar con los rezos matutinos de los monjes y probar la shōjin ryōri, la cocina vegetariana tradicional. Para quienes buscan una experiencia más inmersiva, algunos templos también permiten participar en rituales como el Goma, la ceremonia del fuego.

Uno de los lugares más impactantes de Koyasan es el cementerio Okunoin, donde miles de lápidas cubiertas de musgo se alinean entre cedros centenarios. En su interior se encuentra la tumba de Kūkai (Kobo Daishi), el fundador del budismo Shingon, un sitio de peregrinación que transmite una paz difícil de describir, especialmente al anochecer.

Además de su importancia espiritual, Koyasan es un lugar ideal para hacer senderismo y desconectar del ritmo acelerado de las grandes ciudades.

12. Kumano Kodo

Pagoda Seigantoji en Kumano Kodo con la cascada de fondo
Pagoda Seigantoji en Kumano Kodo con la cascada de fondo
Sendero boscoso en Kumano Kodo
Sendero boscoso en Kumano Kodo

Solo hay dos rutas de peregrinación en el mundo declaradas Patrimonio de la Humanidad: el Camino de Santiago, en España, y el Kumano Kodo, en Japón.

Este antiguo camino, menos visitado que otros destinos turísticos, es una oportunidad para sumergirse en la espiritualidad y la naturaleza de Japón. A lo largo de sus senderos, cruzarás bosques frondosos, templos centenarios y paisajes montañosos que han sido recorridos por peregrinos durante más de mil años.

Si tu itinerario lo permite, vale la pena el desvío. Caminar por Kumano Kodo no es solo una experiencia de senderismo, sino un viaje a la esencia espiritual de Japón.

13. Kanazawa, Takayama y Shirakawago

Casas de estilo gassho-zukuri en Shirakawago
Casas de estilo gassho-zukuri en Shirakawago
Calle tradicional de Takayama
Calle tradicional de Takayama

Al norte de Kioto, se encuentran los impresionantes Alpes Japoneses. Aquí te esperan tres destinos fascinantes donde encontrarás tradicionales aldeas con antiguas casas japonesas, barrios samuráis y mercados con artesanía local: Kanazawa, Takayama y Shirakawago. 

Kanazawa: Conocida como la "pequeña Kioto", Kanazawa conserva el encanto de la época feudal en sus barrios de samuráis y geishas. Aquí puedes recorrer el barrio de Higashi Chaya, visitar el Jardín Kenroku-en, considerado uno de los más hermosos de Japón, y perderte en el mercado Omicho, donde la gastronomía local brilla con mariscos frescos y especialidades de la región. 

Takayama: Sus calles empedradas y casas de madera en el distrito de Sanmachi Suji te transportan a la era Edo. Es un lugar ideal para probar sake artesanal en sus destilerías y descubrir el Festival de Takayama, uno de los más impresionantes del país.

Shirakawago: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Shirakawa-go es famoso por sus casas gassho-zukuri, construidas con techos de paja para resistir los duros inviernos. Desde el mirador de Shiroyama, las vistas del valle nevado parecen una postal.

Si tienes al menos 15 días en Japón, visitar esta región es una oportunidad única para experimentar un Japón más auténtico, alejado de las grandes ciudades y con un ritmo mucho más pausado.

14. Magome y Tsumago

Camino empedrado en Magome
Camino empedrado en Magome
Calle de Tsumago con antiguas casas de madera
Calle de Tsumago con antiguas casas de madera

Caminar por la ruta Nakasendo es recorrer el mismo camino que samuráis y comerciantes tomaban entre Edo (Tokio) y Kioto hace siglos. Este antiguo sendero, rodeado de bosques y montañas, aún conserva sus shukubamachi (posadas de posta), donde los viajeros de la época descansaban.

El tramo más famoso, entre Magome y Tsumago, te lleva por casas de madera perfectamente conservadas, senderos empedrados y antiguas casas de té donde puedes hacer una pausa. El ritmo aquí es tranquilo, la hospitalidad local sigue intacta y la sensación de estar en un Japón congelado en el tiempo es real.

Desde Kioto puedes tomar un tren para hacer esta excursión en un día, pero si el tiempo lo permite, pasar la noche en una de estas aldeas es la mejor manera de disfrutar su atmósfera sin prisas.

15. Matsumoto

Castillo de Matsumoto
Castillo de Matsumoto
Casas en Matsumoto
Casas en Matsumoto

Matsumoto es hogar de uno de los castillos más impresionantes de Japón, el Castillo de Matsumoto, conocido como el "Castillo del Cuervo" por su elegante fachada negra. Es uno de los pocos castillos originales que quedan en el país y una ventana a la historia feudal de Japón.

Pero esta ciudad ofrece mucho más. Pasea por Nakamachi Dori, una calle donde las casas de comerciantes bien conservadas albergan tiendas de artesanía y restaurantes tradicionales. Si buscas relajarte, los onsen de Asama son una opción perfecta.

Matsumoto también es un destino para los amantes del arte. Aquí nació Yayoi Kusama, y su museo te sumerge en su universo de colores y lunares. Además, la ciudad es punto de partida para explorar los Alpes Japoneses, con lugares como Kamikochi, un paraíso natural ideal para senderismo.

Si visitas Matsumoto en verano, el festival de fuegos artificiales en el río es un espectáculo que atrae a miles de personas cada año.

16. Okinawa

Playa de Okinawa con aguas turquesas
Playa de Okinawa con aguas turquesas
Vista aérea de una playa en Okinawa
Vista aérea de una playa en Okinawa

Un archipiélago donde el sol brilla más, las aguas son más claras y la vida sigue su propio ritmo. Okinawa es un Japón diferente, con una identidad única que mezcla su pasado como el antiguo Reino de Ryukyu con la calidez de su gente.

A solo dos horas en avión desde Tokio u Osaka, aquí te esperan playas de arena blanca, aguas turquesas y un clima cálido casi todo el año. Puedes relajarte en la costa o explorar su impresionante vida marina con snorkel y buceo.

La isla principal, Okinawa Honto, es la más grande y turística. Aquí está la ciudad de Naha con resorts y ryokan de lujo. Pero si buscas un ambiente más auténtico, las islas cercanas como Ishigaki, Taketomi o Zamami ofrecen una experiencia aún más especial.

No te vayas sin probar el goya champuru, el plato estrella de la cocina local, ni sin brindar con un vaso de awamori, el licor tradicional de Okinawa. Aquí, todo se vive de otra manera.


Mapa de los lugares imprescindibles que ver en Japón

Algunas preguntas frecuentes sobre qué ver en Japón…

¿Qué visitar si no tienes tiempo? Las mejores ciudades y lugares de Japón

Japón es uno de los países con mayor variedad del mundo. Desde las grandes ciudades con videojuegos y tecnología hasta las pequeñas aldeas donde la cultura japonesa se manifiesta en cada esquina. Su comida, arte, diseño y alojamientos son únicos y muy variados a lo largo del país.

Incluso si no te gustan mucho las grandes ciudades, te recomendamos que visites algunas de ellas. Especialmente Tokio, Kioto y Osaka. Todas ellas son muy diferentes entre sí y ofrecen una experiencia única al viajero que se adentra en sus calles. Puedes volar a Tokio y volver desde Osaka o al revés y así aprovechar el viaje al máximo.

Entre las ventajas de viajar por las ciudades de Japón se encuentra la seguridad de sus calles. Japón tiene uno de los índices de criminalidad más bajos del mundo. Además, la limpieza de sus calles, la eficacia del transporte y el orden son elementos que encontrarás en la cultura japonesa.

¿Qué ver en tu primer viaje a Japón? Nuestras recomendaciones

Para un primer viaje a Japón recomendamos visitar las grandes ciudades (Tokio, Kioto, Osaka, Hiroshima). También es muy habitual y recomendado visitar zonas rurales como la exótica isla de Miyajima y el parque de ciervos de Nara y las aldeas de los alpes japoneses (especialmente la zona de Takayama).

Todo dependerá de vuestros gustos y preferencias pero si disponemos de más tiempo, entonces recomendamos añadir excursiones de día al Gran Buda de Kamakura, o bien a Hakone, Nikko y el castillo de Himeji.

No puede faltar en tu primer viaje a Japón una noche en alojamiento tradicional japonés (Ryokan) ni un buen baño en los baños termales conocidos como onsen.

Itinerarios recomendados

Planificar bien tu itinerario en Japón te permitirá aprovechar cada día sin prisas. Quieres ver lo imprescindible, pero también tener tiempo para disfrutar de la paz de un templo, una ceremonia del té o una noche de karaoke sin mirar el reloj.

La mayoría de los itinerarios comienzan en Tokio o Osaka, ya que son las principales puertas de entrada al país. Lo ideal es llegar por una y salir por la otra, para optimizar los desplazamientos. Sin embargo, muchos viajeros eligen comenzar y terminar en Tokio, ya que ofrece más vuelos directos y una mayor disponibilidad de conexiones internacionales.

1. Viaje a Japón de 15 días 

Tokio - Nikko - Gero - Takayama - Shirakawago - Kanazawa - Kioto - Nara - Osaka

2. Viaje a Japón de 10 días 

Tokio - Kanazawa - Kioto - Nara - Osaka

3. Ruta por Japón Kumano Kodo 

Tokio - Hakone - Kioto - Kii Katsuura - Osaka

Más ideas de interés en Japón: Actividades y experiencias únicas

La cultura japonesa siempre ha sido algo que nos ha fascinado al mundo occidental. Japón es uno de esos países exóticos y tan diferentes que llama la atención a cualquier turista que viaje al país.

Allí todo nos llama la atención: sus costumbres, sus modales, sus tradiciones. En la siguiente sección vamos a recopilar algunas de las mejores experiencias para sentirse como un auténtico japonés:

Dormir en un Ryokan
Dormir en un Ryokan

Duerme en un alojamiento tradicional japonés, Ryokan, en plena naturaleza.

Bañarse en los onsen
Bañarse en los onsen

Disfruta de un relajante baño en los baños termales onsen.

Vestir en Kimono
Vestir en Kimono

Pasea por los templos de Tokio y Kioto con el vestido típico de Japón.

Asistir a la ceremonia del té
Asistir a la ceremonia del té

Descubre la ceremonia japonesa del té en Kioto.

Probar la gastronomía japonesa
Probar la gastronomía japonesa

Prueba la mejor gastronomía japonesa en los puestos callejeros.

Ver un combate de sumo
Ver un combate de sumo

Asiste a un combate de sumo, el deporte nacional japonés.

Dormir en templo budista
Dormir en templo budista

Duerme como un monje budista en un templo en las montañas.

Asistir a los rituales
Asistir a los rituales

Descubre los rituales matutinos de los monjes budistas.

Conocer a las Geishas
Conocer a las Geishas

Descubre la tradición de las Geishas en el barrio de Gion de Kioto.

Entrar a Parques temáticos
Entrar a Parques temáticos

Vive la experiencia de ser un ninja o samurái en Edo Wonderland.

Entrar al museo Ghibli
Entrar al museo Ghibli

¿Te gusta el estudio Ghibli? Descubre cómo hacían sus películas.

Experiencias a medida
Experiencias a medida

Solicita tu experiencia única y nosotros nos encargamos de todo.

Planifica tu viaje a Japón

Sabemos que Japón es un destino con cientos de posibilidades. Por eso, planificar tu viaje puede ser emocionante, pero también abrumador. En Japonal te ayudamos a organizar tu viaje perfecto, teniendo en cuenta tus gustos, tus preferencias y los destinos que quieres visitar. Déjanos encargarnos de los detalles, mientras tú te concentras en disfrutar de todo lo que Japón tiene para ofrecer.

¡Comencemos a personalizar tu viaje!


¿Quieres una guía práctica para viajar a Japón?

Conclusión: ¿Qué ver en Japón?

Hay mucho que ver y hacer en Japón y todo dependerá de tus prioridades y preferencias. Hay quienes viajan para ver parques temáticos únicos de Japón, otros para comprar miles de recuerdos en Tokio y otros para ver lo máximo posible de todos los rincones de Japón.

Nuestra recomendación es hacer un viaje que incluya al menos Tokio y Kioto junto con Nara o Miyajima. Y ahora añadiremos al viaje aquello que más nos apasione. ¿Es el manga y el anime? Entonces más días en Tokio (Akihabara) y en Osaka (DenDen Town). ¿Nos apasiona lo tradicional y la naturaleza? Entonces añadiremos sin duda los alpes japoneses (Takayama) y más tiempo en Kioto (Fushimi Inari). Para los amantes de la historia Hiroshima será imprescindible y para los que quieren ver todo lo posible le recomendamos la ruta por Japón de 15 días.

Y tú, ¿qué tipo de viaje a Japón buscas?¿Te ayudamos a viajar a Japón?

Más información en la Oficina Nacional de Turismo de Japón.